Día de escucha activa
La mañana empezó con el rezo de Laudes, dirigido esta vez por el P. Antonio Ávila.
Al comienzo de la sesión el P. Gonzalo Fernández anunció la designación de moderadores: los Padres Antonio Venceslá y Dionisio Rodado, el primero de los cuales comenzó enseguida a desarrollar su tarea.
Tras la lectura, correcciones y aprobación del acta de la sesión anterior, se leyeron varios mensajes de adhesión al Capítulo, entre ellos el del P. General.
El P. Gonzalo Fernández, a continuación, haciendo un alto en el camino, invitó a los capitulares a que comentasen por parejas, cuáles habían sido las tres palabras clave que les había suscitado el comienzo de este Capítulo. La lluvia de ideas posterior estuvo llena de esperanza y gratitud.
La parte central de la primera sesión de la mañana se centró en la presentación de la Memoria económica, a cargo del Ecónomo provincial P. Juan José García Sánchez. La Memoria fue ampliamente explicada y fue también largamente aplaudida.

La segunda parte de la mañana contó con la presencia de un grupo de seglares que representaban a diferentes entidades y sectores vinculados a nuestra Provincia. Tal como pidió el Capítulo anterior los laicos debían tener una presencia y una palabra. La mesa quedó constituida por:
- José María Pérez Morillo (Director de Proclade Bética)
- Nieves Sabina Vera (Coordinadora de la región Bética de los Seglares Claretianos)
- Mª Victoria Flores Alés (Representante seglar del sector de parroquias en el Consejo Provincial de Pastoral)
- Fernando Soriano Arias (Representante seglar del sector de colegios en el Consejo Provincial de Pastoral)
- Teresa Díaz-Borrego Burgos (Representante del Consejo Permanente de PJV)

Desde un cuestionario que les fue enviado por el Gobierno Provincial basados en el documento «Hombres que arden en caridad» y, tras haber sido trabajado en sus respectivos grupos, presentaron sus conclusiones desde plataformas diferentes: Colegios, Proclade, Parroquias, Seglares Claretianos, Pastoral Juvenil. Desde estos cinco sectores presentaron sugerencias a los siguientes temas: alejados, formación de los claretianos, dimensión solidaria, pastoral vocacional, pastoral juvenil, misión compartida, pastoral familiar y temas de invertir en acciones de Tesco ámbito propio a cada sector.
Al final de sus intervenciones se abrió un diálogo enriquecedor con los capitulares, quienes manifestaron sobre todo, su gratitud por la claridad y la sinceridad de las aportaciones, incluso por las correcciones fraternas que nos hicieron.
Señalamos dos frases que creemos fueron importantes: «al final lo que queda es el tiempo que quedas con la gente», «el tema no es hacer cosas nuevas, sino cambiar de mentalidad».
Al término de este encuentro fraterno compartimos la comida, quedando la eucaristía para el final del día, que fue presidida por el P. Antonio Venceslá.

La tarde estuvo distribuida en dos momentos: el estudio personal de las Memorias de gobierno y economía; y, tras el descanso, la reunión por grupos en la que se evaluaron dichas memorias y en las que se formularon diferentes preguntas y aclaraciones al Gobierno Provincial, quien en el momento previsto responderá a la Asamblea capitular.

Grupo 1 de trabajo

Grupo 2 de trabajo

Grupo 3 de trabajo

Grupo 4 de trabajo
Sevilla, 28 de Diciembre de 2015